Viajes a Japón Organizados
Cuenta la leyenda que Japón, que se puede traducir como “el origen del sol”, fue fundado en el siglo VII a.C. por el emperador Jinmu. Desde entonces, una civilización única ha logrado prosperar y desarrollarse manteniendo un carácter y espíritu auténtico que le ha llevado a convertirse en la tercera economía mundial y también, en un país que atrae las miradas y curiosidad de viajeros de todo el mundo.
Un viaje a Japón puede extenderse tanto como el viajero esté dispuesto, pues desde la estancia más breve de unas 6 noches para visitar las grandes capitales, Tokyo y Kyoto. Se puede extender hasta varias semanas, incluyendo los Alpes Japoneses con sus escenarios de cuento, la divertida ciudad de Osaka…. Y si la ocasión lo permite, el hito de la historia moderna de Japón, la ciudad de Hiroshima y su vecina isla de Miyajima con su espectacular torii en medio del mar, la que dicen es una de las imágenes más bonitas y relajantes de Japón.
-
Que ver en Japón
Viaje a Tokyo: la capital de las capitales
La imponente e inmensa Tokyo es en la actualidad la gran capital política, económica y cultural del país. El área metropolitana de Tokio tiene más de 40 millones de habitantes y cuenta con 23 barrios forman que conforman una ciudad vibrante, que parece nunca duerme y donde aburrirse resulta prácticamente imposible.
Viajar a Tokyo puede parecer abrumador por su tamaño, pero con una buena planificación podrás disfrutar del Tokyo más tradicional en el Barrio de Asakusa, el templo Senso-ji o el Palacio Imperial, con sus cuidados jardines o el Santuario Meiji-jingu, un lugar muy especial habitual de celebración de bodas para los japoneses que se casan por el rito sintoísta.
El Barrio Electrónico de Akihabara, es el lugar de culto para los aficionados al manga y al anime. Y Barrio de Shinjuku, que tiene el honor de ser la estación de tren más grande de Japón, con 2 millones de pasajeros al día recorriendo sus instalaciones. Aquí, se puede visitar el Mirador del gobierno metropolitano ideal para tomar fotos y relajarse mirando el infinito. Si el tiempo acompaña, puede verse el Monte Fuji. Después, pasearemos por Kabukicho y las estrechas calles de Golden Gai, con cientos de diminutos bares.
Durante la visita de Tokyo, aremos una parada en la aledaña Calle Omotesando, llena de tiendas de las marcas más lujosas. Tras el almuerzo, iremos caminando hasta el centro de ocio más conocido de Japón.
En la zona de grandes rascacielos de Minato no te puedes perder la Tokyo Tower y en la cercana Shibuya, el paso de peatones más transitado del mundo. Ahora además, puedes cruzar este transitado cruce o contemplarlo desde el Shibuya Sky, un mirador con espectaculares vistas de Tokyo y del propio cruce desde los peatones parecen casi hormigas.
Otra de las paradas indispensables es el mercado de Tsukiji, el mercado de pescado más grande del mundo y Ginza el barrio de grandes avenidas y tiendas exclusivas de Tokio donde también encontrarás una de las barras de sushi más conocidas de la ciudad, Hakkoku para los amantes de la carne de Kobe, destacamos Bifteck no Kawamura.
Kyoto, testimonio de la época más dorada de Japón
La ciudad de Kyoto fue capital del imperio japonés desde el año 794 hasta el 1185 DC. Durante más de 1000 años, Kyoto se consideró el referente político, religioso y económico del Imperio. La ciudad importante centro cultural fue el hogar de la familia imperial hasta 1868 y junto a ellos, importantes figuras de la sociedad nipona, comerciantes, artistas… De ahí, el valioso patrimonio arquitectónico que llega hasta nuestros días entre los que encontramos 2.000 templos y santuarios, tres palacios y diversos enclaves reconocidos como Patrimonio de la Humanidad UNESCO.
Uno de los emblemas de la ciudad es el Palacio Imperial o Kyoto Gosho, donde destaca su delicado jardín. Muy cerca, se encuentra el templo Kinkaku-ji o Pabellón de Oro por su recubrimiento de pan de oro.
Otro de los lugares de referencia de Kyoto es el castillo de Nijo-jo, construido en 1603 por Shogun Tokugawa para demostrar su poder frente al emperador. El castillo destaca por sus magníficos jardínes y por la decoración interior, con salas decoradas y suelos de madera. En la misma zona, el templo budista de To-ji con su pagoda de 5 pisos y 57 metros, la más alta de Japón.
Además de todos los enclaves culturales, un simple paseo por Kyoto ya será toda una aventura. En especial el barrio de Gion, conocido como el barrio de Geishas donde es muy recomendable dar un paseo al anochecer aquí encontrarás más edificios tradicionales, casas de té… maikos y geishas.
Muy cerca del centro de Kyoto se encuentra el bosque de bambú de Arashiyama, uno de los rincones más inspiradores y fotografiados de Japón. Un lugar mágico que ùedes visitar durante tu viaje a Japón organizado, que te permite pasear entre cientos de bambús de varios metros de altura. Un paisaje único marcado por las tonalidades verdes del bambú y los relajantes sonidos provocados por el viento que se cuela entre cientos de bambúes.
Turismo en Japón: Osaka, la ciudad más excéntrica
Si hay una ciudad que representa la excentricidad moderna y la vanguardia tecnológica del pueblo japonés esta es Osaka. Una ciudad divertida y muy diferente a otras zonas de Japón. Además, en Osaka encontramos el aeropuerto internacional de Osaka-Kansai con excelentes conexiones con Europa y otros destinos asiáticos.
En Osaka, el canal de Dotonbori es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Una zona popular sobre todo por sus neones, las decoraciones en las fachadas de sus muchos restaurantes y su gran actividad nocturna. Porque Dotonbori junto a las zonas comerciales de America-mura y Shinsaibashi, son los barrios de entretenimiento por excelencia de Osaka. Aquí, encontrareis el templo Hozenji y no muy lejos el mercado tradicional Kuromon Ichiba. Desde el mercado, el barrio de Den Den Town queda a unos 10 minutos caminando. También conocido es el barrio ´friki´ similar al barrio de Akihabara de Tokyo.
Osaka, es también un excelente lugar para los foodies interesados en la cocina local amantes de los nuevos sabores. En especial aquí se pueden degustar variedad de platos de cocina callejera muy variada y sabrosa. Así que, si aún no habéis probado los famosos Okonomiyakis, no podéis dejar pasar la oportunidad. Al igual que otros platos típicos como el Takoyaki.
Viaje Organizado a Hiroshima & el Torii flotante de Miyajima
Visitar Hiroshima durante tu viaje a Japón supone adentrarse en una de las partes más oscuras de la historia de Japón y entender a su vez, la fuerte resiliencia del pueblo nipón.
Hiroshima, suele tener poco espacio en la ajetreada agenda de tu viaje a Japón… Pero si planeas un viaje más largo y tienes ocasión de pasar por Hiroshima, no dejes de visitar el Parque de la Paz, que se encuentra en la zona donde cayó la bomba atómica en 1945, es uno de los puntos más emblemáticos y nostálgicos de la ciudad. Un paseo por el parque es realmente conmovedor, en especial en las cercanías de la Cúpula de la Bomba Atómica, el monumento conmemorativo más conocido de la ciudad de Hiroshima pues muestra el esqueleto de este edificio, uno de los pocos que quedaron en pie. Esta zona se puede visitar incluso de noche ya que el edificio se ilumina.
Los amantes de la historia moderna también pueden visitar el Museo Conmemorativo de la Paz que ofrece una visión sobre la devastación que causó la bomba con gran realismo y también una reflexión de autocrítica por las sangrientas campañas japonesas que asolaron el continente asiático durante la guerra. Primer paso, para el fuerte espíritu pacifista que se percibe actualmente en Japón.
Y para recargar energías, otra de las paradas habituales en la ciudad es el Okonomimura, un edificio de varios pisos dedicado a los Okonomiyaki al estilo Hiroshima.
Muy cerca de Hiroshima se encuentra la isla Miyajima, accesible en barco e ideal para un paseo relajado. Desde el muelle, resulta muy agradable pasear por el camino más cercano a la playa de Miyajima, para ir acercándote al gran torii del santuario de Itsukushima y saludar a los ciervos que viven libremente por ahí. De hecho, uno de los puntos destacados de cualquier visita a la isla es disfrutar de la compañía de los ciervos de Miyajima, que pasean libremente por toda la isla y que puedes encontrar aquí y allá.
Si dispones de suficiente tiempo, no dudes en pasear por la playa del santuario de Itsukushima o ver el atardecer desde sus inmediaciones… ¡un lugar mágico!
Después, en Omotesando, la calle más comercial de la ciudad, encontrarás diversas especialidades locales las ostras frescas preparadas al grill o yakigaki y cualquier plato preparado con anago (anguilas de la región). Y de postre o como snack dulce, el momiji manju.
Kanazawa, la ciudad tradicional en la costa de Japón
Una de las ciudades medievales donde acercarse a la cultura más tradicional de Japón es Kanazawa, una ciudad con cierta relevancia histórica al haber sido el hogar del clan Maeda.
Hoy en día, Kanazawa nos muestra la integración de la arquitectura tradicional y moderna perfectamente representado en la puerta Tsuzumi-mon en la estación de tren.
Como no se suele dedicar mucho tiempo en la ciudad, os recomendamos dos sitios clave el jardín Kenroku-en considerado uno de los 3 más bonitos de Japón. El nombre Kenrokuen o “jardín de los seis aspectos combinados” hace referencia a que aquí se encuentras los 6 atributos que conforman un paisaje perfecto según el libro de jardinería escrito por Li Gefei, un poeta chino famoso: el espacio, la seclusión, lo artificial, lo antiguo, canales de agua y las vistas panorámicas. Otro aspecto curioso de este parque son los yukitsuri, una especie de cono hecho con cuerdas que se coloca sobre los árboles para protegerlos de las duras nevadas que se dan en la zona en los meses de invierno.
Junto a este parque también se encuentra el parque del Castillo de Kanazawa que puede ser interesante para continuar la visita de la ciudad.
De los lugares más conocidos de Kanazawa, no puedes dejar de visitar sus barrios de geishas con calles flanqueadas por preciosas casas tradicionales, ahora convertidas en casas de té, restaurantes donde probar comida kaiseki y tiendas. Desde el año 1820 tanto Higashi Chaya como Nichi Chaya fueron declarados barrios de entretenimiento, en el que los habitantes de mayor nivel económico podían disfrutar de los restaurantes y/o la compañía de las geishas, que amenizaban la velada con sus conversaciones, bailes o música. Hoy, en Naga-machi, el conocido barrio de los samuráis ya que era en esta zona donde residían con sus familias, veréis bonitas casas resguardadas por anchos muros de arena que todavía se conservan. Aunque lo mejor es caminar sin rumbo por sus calles empedradas, es recomendable visitar alguna de las casas muses como la Nomura-ke Samurai Residence, donde podrás admirar preciosas salas con tatami y paredes decoradas con pinturas, un jardín y una casa de té.
En Higashi Chaya, se pueden admirar las espectaculares casas del período Edo muy bien conservadas, con fachadas de celosía de madera y de dos pisos. Muy cerca está Kazuemachi, así que no pierdas la oportunidad de dar un paseo por ambas zonas.
Por último, una parada interesante es el Mercado Omicho, uno de los más interesantes de Japón. Fundado en 1721, es todavía el lugar en el que los habitantes de la ciudad compran sus productos frescos, en especial el pescado y marisco, que tienen fama en todo el país. Entre los meses de noviembre y marzo, cientos de japoneses vienen a disfrutar del sabor de los cangrejos de nieve, que se obtienen en las vecinas costas del mar de Japón. En el mercado encontraréis unos 200 puestos, podrás comer carne, pescado o marisco a la parrilla, incluso las famosas ostras.
Excursión a Nara y el Santuario Fushimi Inari
Una de las excursiones imprescindibles desde Kyoto es la ciudad de Nara, antigua capital medieval y accesible con el Japan Rail Pass, entre otros.
En Nara encontraréis numerosos templos y palacios declarados Patrimonio UNESCO. Además, la ciudad es famosa por el Parque de los Ciervos de Nara donde encontraréis cientos de estos animales paseando en total libertad. En el parque se encuentra también el templo Todaiji, con su enorme Buda de 15m de alto, es el templo más famoso de la ciudad.
También encontraréis otros templos importantes como: Kashuga-taisha, Kōfuku-ji y el palacio Heijō. Aunque si lo que preferís es ver un poco más la ciudad no dudéis en acercaros a la calle Naramachi para pasear entre sus tiendas, comprar recuerdos y.. si aún no habéis probado los mochis, tenéis que acercaros a la tienda Nakatanidou Mochi donde podréis ver como preparan estos dulces al más puro estilo tradicional.
Una opción ideal para completar el día es pasar antes o después por el famoso Santuario Fushimi Inari Taisha, conocido por algunas escenas de la película Memorias de una geisha y muy conocido por sus ‘puertas’ rojas que se suceden creando largo pasillo que parece no tener fin.
Visitar Shirakawago, la joya cultural de los Alpes Japoneses
Una de los principales reclamos de los Alpes Japoneses, es la aldea de Shirakawago famosa por sus casas tradicionales que han convertido la zona en Patrimonio UNESCO.
Situado entre Takayama y Kanazawa es la opción ideal para dedicar algunas horas a visitar esta preciosa aldea mientras viajas entre estas ciudades.
Llegar a Shirakawago es relativamente sencillo, pero sólo por carretera por lo que debéis coger el Nohi Bus. Con un coste de unos 2600 yenes por trayecto, recorre el tramo Takayama a Kanazawa, por lo que si os apetece, podréis hacer una excursión de día desde Takayama a Shirakawago y continuar hasta Kanazawa.
Si os decidís por hacer esta excursión, simplemente tened en cuenta que los tickets de autobús es mejor reservarlos previamente (aunque el pago se hace en la estación, que está al lado de la estación de tren.)
Una vez lleguéis a Shirakawago, en los edificios históricos que encontrarás próximos a la estación de autobús de Shirakawa tienes un centro de información, tiendas, restaurantes y taquillas para guardar tu equipaje. Y una buena opción para comer, puede ser el restaurante Irori.
-
Experiencias Viraya
-
Hoteles en Japón
-
FAQs
En Japón existe una red ferroviaria de trenes de alta velocidad Shinkansen, comúnmente conocidos como trenes bala. Tanto para locales como turistas es la forma más rápida de visitar Japón, ya que la red cubre prácticamente todo el país, desde Tokio hacia el sur corre la línea Tokaido Shinkansen, conectando la capital con Kyoto y Osaka. La línea Sanyo Shinkansen conecta Osaka con Fukuoka y, desde allí, la línea Kyushu Shinkansen recorre la isla de Kyushu de norte a sur.
Si tienes previsto visitar varias ciudades de Japón durante tu viaje organizado, te recomendamos comprar el Japan Rail Pass (JR Pass). Un billete que podrás utilizar de manera ilimitada en todos los trenes nacionales del grupo JR, también es posible utilizarlo para algunas líneas de autobús, ferry y traslado desde los aeropuertos al centro de las principales ciudades.
Hay tres opciones de Japan Rail Pass que puedes escoger en función de la duración del viaje: 7 días, 14 y 21 días. Un detalle muy importante es que el uso del JPR es continuo desde el momento que se activa y no se puede pausar, por lo que es importante que coordines el itinerario para obtener la máxima rentabilidad.
Los españoles que se decidan a viajar a Japón para sus vacaciones no precisan visado de entrada al país. Únicamente, será necesario disponer de pasaporte en vigor y que sea válido más de 6 meses y un mínimo de 3 páginas en blanco.
Aunque no es obligatorio será muy recomendable registrar la documentación antes del viaje en la web Japan Fast Track para agilizar los trámites a la llegada a Tokyo u Osaka. Os dejamos el link para completar todos los formularios y obtener un código QR de acceso directo: Visit Japan Web | Digital Agency
La moneda en Japón es el Yen (JPY) que podrás conseguir al llegar al aeropuerto donde encontrarás oficinas de cambio donde podrás cambiar sin ningún problema y de una manera rápida. También se puede sacar dinero directamente con la tarjeta de crédito, pero no siempre las tarjetas internacionales funcionan, por lo que se recomienda disponer de efectivo.
¡¡Muy importante!! En Japón se usa mucho el dinero en efectivo te darás cuenta que muchos comercios y restaurantes no aceptan pago con tarjeta.
Japón es uno de esos destinos que se pueden visitar en cualquier momento del año, en especial si te centras en las grandes capitales donde sea cual sea el clima siempre vas a disfrutar su excéntrica magia.
Si decides viajar en invierno tienes que saber que es la época más fría, de ahí que encuentres muchas zonas nevadas creando unas estampas de película en zonas como los Alpes Japoneses. Por otro lado, los meses de invierno coinciden con los meses de menos lluvias por lo que es ideal para visitar Hakone y disfrutar de unas vistas despejadas al monte Fuji.
La mejor época para visitar Japón coincide con la primavera, con algún acontecimiento tan único como el Festival de floración de los cerezos que es todo un acontecimiento. Si bien es cierto que es una temporada de precios más elevados, en especial durante la Golden Week, una semana de fiestas importantes para los japoneses y que desde el 29 de abril hasta el 3 de mayo, supone precios muy elevados.
En los últimos meses de nuestro verano, se inicia la temporada de lluvias.
El idioma oficial de Japón es el japonés. A la hora de viajar, hay que tener en cuenta que el inglés está muy poco extendido, en pocos lugares aún siendo turísticos hablan inglés, en especial fuera de las grandes ciudades.
Un gesto que la población local va a agradecer es conocer algunas palabras en el idioma local como “gracias” (arigatou), “lo siento” (gomen nasai) o “perdón” (sumimasen).,
Si viajas a Japón con Viraya Viajes, contarás con el chat-teleasistencia en el que nuestro equipo podrá ayudarte con las cuestiones del día a día, recomendación de restaurantes, incluso reservas para el almuerzo y la cena si fuera necesario.
Será una visita obligada en zonas como Hakone o Takayama, también encontrarás algunos en los hoteles.
Antes de visitar los baños tradicionales públicos u onsen, tienes que conocer algunas reglas sencillas y estrictas que deben cumplirse. Se debe entrar siempre limpio para proteger el agua y no está permitido el uso de trajes de baño. Habitualmente está restringida la entrada con tatuajes, pero siempre puedes taparlos con apósitos especiales, lo que te permitirá disfrutar la experiencia sin problema.
-
Hoteles en Japón
-
Fotos de Japón
Viajes a Japón organizados: Descubre el Japón tradicional y moderno
En Viraya Viajes, diseñamos viajes a Japón a tu medida, escogiendo hoteles y servicios exclusivos como guías en privado, estancias en ryokans (hoteles tradicionales) y experiencias a tu gusto desde la visita con un chef al mercado de Tsukiji o ceremonias del té con una maiko. Además, si organizas tu viaje a Japón con Viraya Viajes, estarás siempre conectado gracias a pocket-wifi que incluimos y que hará tu viaje más fácil y también tendrás el servicio de teleasistencia en español, manteniendo contacto con nuestro equipo local quienes resolverán tus dudas durante el viaje.
Además, el viaje se puede completar con otras excursiones como la visita de Hakone, la ciudad más próxima al Monte Fuji o Nara una antigua capital del imperio que conserva magníficos palacios y templos, la mayoría considerados Patrimonio UNESCO.
Por último, para poner el broche de oro a tus vacaciones en Japón y disfrutar de unos días de relax en las playas del Pacífico, el archipiélago de Okinawa ofrece playas de arena blanca que sorprenden al viajero y fondos marinos que hacen las delicias de amantes del snorkel y el buceo.
-
Combina tu viaje a Japón con otro destino
Compartir :